Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2009

Película en conmemoración del DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

L@s invitamos este lunes 5 de octubre a las 8:15pm en el andador Escorza a la proyección de la película "La Zona" del director Rodrigo Plá, con motivo del Día Mundial del Hábitat.

Nos interesa que las nuevas administraciones adquieran una perspectiva de Derecho a la Ciudad, centrada en los sueños y reivindicaciones de sus habitantes, que se traduzca en políticas públicas de vanguardia para el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los
principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social.

Ese mismo día a las 7:00pm, en la fachada del LARVA en conjunto con el Foro COMPLOT, también se realizará una proyección, pero de la película "Metrópolis" de Fritz Lang.

Invita el Comité Organizador del Foro por el Derecho a la Ciudad y a la Vivienda, conformado por Tu Techo, HIC-AL, Maestría en Urbanismo y Desarrollo (CUAAD, UdeG), Cátedra UNESCO-ITESO, IMDEC y PRODEUR.

Más informacion en: http://www.facebook.com/event.php?eid=143622319246

martes, 25 de agosto de 2009

Buscan por Macrobús bonos de carbono

Los resultados se darían a conocer en año y medio

Sergio Hernández


Guadalajara, México (24 agosto 2009).- El Gobierno de Jalisco está en búsqueda de incentivos económicos ambientales denominados bonos de carbono, justificando que tienen en operación el Macrobús, considerado como un sistema que genera menores gases de efecto invernadero.

Se estima que Jalisco pudiera obtener un millón 596 mil euros por dejar de emitir 120 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre los años 2010 y 2013 al haber implementado la línea uno del Macrobús, sistema de transporte que usa motores limpios con normatividad europea, los cuales utilizan diesel de ultra bajo azufre.

Esta cantidad de dinero que busca percibir el Gobierno de Jalisco es calculando que cada tonelada de CO2 que ya no se emita a la atmósfera se pagara a 13.3 euros, generando entonces 29 millones 352 mil 315 pesos al tipo de cambio de hoy.

El Sistema de Transporte Eléctrico Urbano, del cual depende el Macrobús, buscará estos recursos apoyado por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), mediante un contrato con la Corporación Andina de Fomento.

El contrato termina en el año 2013 y el dinero se buscará ante la Junta Ejecutiva de Naciones Unidas.

Ubaldo Elizondo, de la Corporación Andina de Fomento, comentó que ya ha habido un levantamiento de base de datos desde el inicio de implementación del Macrobús, lo que facilitará el proceso.

"Esto nos va a ayudar para llevarlo a Naciones Unidas para que se compruebe que el proyecto (del Macrobús) estaba pensando en esto desde mucho antes, y esa es una parte vital de un proyecto", comentó Elizondo.

"No puedes llevar un proyecto que ya se inició sin que tenga bases de que se estaba pensando para la venta de créditos de carbono".

Los resultados se darían en aproximadamente año y medio, y si resulta será el Macrobús el segundo sistema de transporte público, al menos en América Latina, en conseguir bonos de carbono luego del Transmilenio, de Bogotá.

martes, 14 de julio de 2009

Charlas Ambientales de Julio



Este jueves 16 de Julio, como cada 3er jueves de mes, son las Charlas Ambientales en La Selva Café (López Cotilla 2008, a una cuadra del Centro Magno) a partir de las 7:30pm.

¡Te esperamos como de costumbre al fondo del café! Una costumbre que ya lleva más de año y medio... gracias a todos.

En esta ocasión discutiremos la decisión del Ayuntamiento de Guadalajara de cambiar el uso de suelo a 25ha en la Barranca de Huentitlan de Área Natural Protegida a Habitacional Plurifamiliar de Densidad Alta (más información aquí). Acompáñanos y comparte tu opinión sobre este importante tema.

La idea de Las Charlas Ambientales es crear un espacio donde se pueda platicar sobre temas ambientales y sobretodo conocer puntos de vista de distintas personas interesadas por este tema. Desde su primera edición en Agosto del 2007, las Charlas Ambientales han sido una muy buena oportunidad para pasar un buen rato, conocer y vincularse con gente relacionada con lo ambiental, platicar sobre temas ambientales y aprender de la experiencia de los demás.

Los esperamos y por favor pasen la voz!!!

(Para más información sobre este movimiento a nivel mundial consultar http://greendrinks.org/ y en Guadalajara escríbenos a kiekari@gmail.com)

martes, 21 de abril de 2009

Aprueban Ley de Turismo depredadora

DF, México — A puerta cerrada y sin consulta pública, la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aprobó una ley que depredará el medio ambiente de manera legal; ésta será votada luego de vacaciones, el 14 de abril. Greenpeace les pide que la voten en contra




Para pronunciarte en contra de esta ley firma AQUI



La iniciativa de Ley General de Turismo está llena de fallas, siendo las más graves:

* No considera la responsabilidad del sector frente a los efectos del cambio climático; contraviniendo las recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo, como urgir a los países a adoptar políticas públicas que ayuden a la mitigación de gases de efecto invernadero.

* No promueve una verdadera planeación del turismo, ya que no obliga a la Secretaría de Turismo (Sectur) a tener... revisar link


Fonatur continúe rematando zonas costeras y de importancia biológica

DF, México — La iniciativa avalará que Fonatur continúe rematando zonas costeras y de importancia biológica
A puerta cerrada y sin consulta pública, la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por Octavio Martínez (PRD) pretende dictaminar una ley de turismo que, de ser aprobada, continuará con la depredación del medio ambiente, denunciaron las organizaciones ambientalistas Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Defenders of Wildlife y Greenpeace México.

La iniciativa de Ley General de Turismo está llena de fallas, siendo éstas las más graves:

  • no considera la responsabilidad del sector frente a los efectos del cambio climático;
  • no está orientada a lograr un turismo sustentable;
  • plantea ordenamientos turísticos que priorizan el desarrollo de corto plazo sin un enfoque ambiental, y que se contraponen a diferentes leyes ambientales;
  • permite que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) siga actuando como una agencia inmobiliaria subsidiada con recursos públicos;
  • no fomenta la participación ciudadana, pero sí da voz a los empresarios para representar a la ciudadanía;
  • no crea un sistema de información, monitoreo y evaluación del turismo y del impacto en la calidad de vida de los mexicanos;
  • no fomenta la competitividad;
  • no promueve la equidad y carece de medidas para combatir el turismo sexual y el comercio infantil;
  • no vincula la actividad turística con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ni la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pero sí con el Banco de México;
  • no regula permisos, licencias y concesiones adecuadamente;
  • permite que los prestadores de servicios falseen información en su publicidad y, por tanto, no garantiza el derecho de los turistas a una experiencia satisfactoria y segura.

A pesar de que el turismo es generador de una de cada 20 toneladas de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo sufre las consecuencias del cambio climático (1), el proyecto de ley carece de elementos que permitan a la industria mitigar sus impactos y adaptarse.

viernes, 3 de abril de 2009

Parque Nomada este 4 de Abril



Este sábado 4 de Abril transformaremos temporalmente un fragmento de la calle Longinos Cadena esquina 8 de Julio en un “Parque Nómada”.

Se trata de generar nuevas relaciones en el espacio público, que han sido opacadas por el descuido, el abandono, los usos oportunistas y la arrolladora presencia del coche.

 

La banqueta se cubrirá con una superficie lisa y llamativa, para recordar que esta puede ser un espacio libre y seguro para el peatón; los cajetes “enjaulados” se llenarán de flores y árboles para sutituir los alambres y basura que los caracteriza. En las huellas del estacionamiento aparecerán juegos para niños, bancas, teatro ambulante, murales y espacios para la creativida y el dialogo. Los carriles de coches se reducirán al mínimo con simbolos de circulación ciclista y cualquier otro vehículo no motorizado.

 

La creación del Parque Nómada es una llamada al dialogo con los vecinos y todas aquellas personas que circulan por esta bulliciosa calle comercial. Buscamos llamar la atención sobre otra forma de vivir la calle y generar nuevas relaciones de convivencia, apropiación y cuidado de lo público.  

 

Te invitamos a apoyarnos aportando elementos para que surja el “Parque Nómada” y a ver que sucede.

 

No lo olvides!!! la cita es de 9:00 a 12:00 en calle Longinos Cadena esquina 8 de Julio
 
 
Grupo Coordinador de Ciudad para Todos.