Comparte avisos, eventos, pensamientos, artículos, etc. Escríbenos a titlalli@gmail.com para que te digamos como
miércoles, 27 de julio de 2011
Plan de Movilidad y Accesibilidad para el Centro Histórico
martes, 19 de julio de 2011
Ciudades, Bicicletas y el Futuro de la Movilidad
Una conversación para evolucionar. Con la participación de
David Byrne (ex vocalista Talking Heads)
Diego Monráz (Secretaría de Vialidad y Transporte)
Jesús Carlos "Negro" Soto (Ciudad Para Todos)
María Elena de la Torre (Ciudad Para Todos)
Héctor Vielma (Gobierno de Zapopan)
Moderador: Mario Silva (Colectivo Ecologista Jalisco)
Cuándo: Martes, 26 de Julio - 19:00-22:00
Dónde: Teatro ROXY /(Mezquián 80, Zona Centro, Guadalajara)
Evento: https://www.facebook.com/event.php?eid=189142431143783
Entrada libre
HACIA CIUDADES LIBRES DE AUTOS. CARFREE MX
www.carfree.mx
miércoles, 6 de julio de 2011
Mezquinidades políticas detuvieron al Macrobús: OCOIT
A raíz del Foro Regional de - Comunidad Inteligente: Movilidad y Salud realizado el pasado 1 de Julio, les dejo esta síntesis de lo más relevante publicada originalmente en http://ctsmexico.org/node/480
El éxito de los proyectos de transporte es que la gente deje sus autos: gobierno de Chihuahua
Mezquindades políticas detuvieron al Macrobús: OCOIT

“Si en Chihuahua queremos mantener los niveles de desarrollo que tenemos, entendemos que no podemos pasar por alto el tema de la movilidad, por lo que hoy nos sentimos contentos de venir a este foro regional sobre movilidad y salud con el CTS y con las autoridades de Guadalajara, porque nos han apoyado, hemos aprendido y hoy entendemos que para que una ciudad tenga futuro es indispensable un transporte colectivo moderno”, afirmó Rafael Servando Portillo, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del estado de Chihuahua, durante su ponencia en el panel Transporte como articulador de ciudad en el marco del 1er foro regional “Comunidades Activas, Movilidad y Salud”, que organiza el día de hoy el CTS México en Guadalajara, Jalisco.

• Se dan diario 2 millones de viajes de los cuales más del 60% se hacen en automóvil particular y solo el 14% en autobús, lo que representa un dispendio de energía, y un deterioro ambiental preocupante.
• En el contexto urbano es fundamental bajar los costos de infraestructura y desarrolar centros urbanos que eviten desplazamientos y mejoren el transporte público.
• El desarrollo de una mejor movilidad urbana detonará y mantendrá los índices de competitividad y un incremento en la calidad de vida de la Ciudad.

Transporte del CTS, quien moderó el panel, habló de la importancia que como articulador de la ciudad tiene la existencia de transporte sustentable que considere que no se trata únicamente de movilizar personas de un lado al otro, sino de la significación que para el desarrollo de la ciudad tiene el transporte, se trata de factores económicos, políticos, sociales. La visión clásica del transporte expresa erróneamente que se trata de una medida que se ofrece ante el crecimiento poblacional, cuando en realidad se trata de un factor decisorio del desarrollo de ciudades para las personas que promuevan la calidad de vida, para ello, se requiere, señaló el experto en transporte del CTS, de visión y política integral de movilidad en ciudades mexicanas”.
lunes, 7 de marzo de 2011
Charlas ambientales de marzo: Colectivo Movilidad Solidaria
te explicamos... este colectivo está conformado por miembros de la comunidad estudiantil del ITESO,
¡Ahí nos vemos!
miércoles, 19 de mayo de 2010
Se presentó la versión final del Plan Maestro de Movilidad no Motorizada
miércoles, 12 de mayo de 2010
Día Mundial de la Biodiversidad
sábado 22 de mayo 10:00 a.m.- Día Internacional de la biodiversidad
Punto de encuentro: Camellón de Av. Chapultepec esq. Hidalgo 10:00 a.m
Para mas información consulta: www.cej.org.mx/calendario.html convoca la Ecotienda!
sábado, 8 de mayo de 2010
Charlas Ciclistas DERECHO AMBIENTAL, MOVILIDAD Y CICLISMO URBANO
Fecha: | jueves, 13 de mayo de 2010 |
Hora: | 20:00 - 22:00 |
Lugar: | Sala Elías Nandino/ Ex convento del Carmen |
La movilidad en nuestra ciudad ha vivido en las últimas décadas un proceso evolutivo basado en parámetros no sostenibles. La popularización del uso del vehículo privado y las deficiencias en los medios públicos de transporte ha desequilibrado, entre otras cuestiones, la posibilidad de uso y disfrute del espacio público.
Es un hecho de urgente atención que necesitamos compatibilizar las necesidades y derechos vinculados a la movilidad con el derecho de todos a disfrutar de un ambiente de calidad, que redunde en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
En este tenor es que se aportará una reflexión acerca del sentido, la evolución y el futuro del Derecho Ambiental mexicano y jalisciense, y cuál es su papel en el proceso de consolidación del derecho a la movilidad, con especial atención en aspectos legales del ciclismo urbano.
Sobre Nuestro Invitado Mariano Beret Rodríguez
Nacido en Madrid y residente en Guadalajara, Jalisco, México desde 2005, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, con itinerario especializado en Derecho Público y Ambiente, y con Practicum en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sección Contencioso-Administrativo, realizando investigación en jurisprudencia administrativoambiental.
Diplomado en Derecho Ambiental por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), en Auditoría Ambiental por la Universidad de Guadalajara junto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y Master en Educación Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), en Málaga, España.
Actualmente es Doctorando en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, realizando investigación en materia de derecho y política ambiental, europea y mexicana.
Entrada libre
martes, 27 de abril de 2010
Cine en el Parque de la gente de Ciudad para Todos
Disfrutemos del espacio público, del clima y de una excelente película.
La cita es a las 8.30 p.m. en el camellón de la avenida Lázaro Cárdenas en su esquina con San Gilberto, a una cuadra de San Ignacio (casi a la altura de la Gran Plaza). Llévate tu manta o cojines, palomitas, agua fresca y disfruta de esta experiencia ciudadana.
Al final de la proyección se hará la rifa de una bicicleta Beixo para ayudar con los gastos de Ciudad para Todos, costo del boleto $40.
lunes, 26 de octubre de 2009
Campamento contra la incapacidad de diálogo: ACCIONES

LAS OBRAS DEL PUENTE ATIRANTADO HAN COMENZADO, a pesar de las múltiples protestas de ciudadanos, de no tener los permisos para las obras, de los desvíos de dinero, de las preguntas no resueltas e incluso de los cuestionamientos dentro del mismo gobierno sobre la utilidad del puente.
YA NO PODEMOS PERMITIR QUE EL GOBIERNO SIGA HACIENDO COSAS A ESPALDAS DE LOS HABITANTES.
A pesar de las múltiples solicitudes de diálogo, de los documentos y opiniones de expertos que evidencían la inutilidad de la obra, del incumplimiento de los trámites y estudios previos que se requieren para iniciar el proyecto, del enorme gasto injustificado en época de crisis, de las denuncias por la destrucción del espacio público existente, bajo la promesa de reponerlo por otro, cuando en las obras pasadas se ha visto que ni si quiera los transplantes de árboles los han logrado realizar con forme a lo programado, ya no digamos la sustitución del espacio público actual.... A pesar de todo ello, el gobierno mantiene oídos sordos.
BASTA DE HABLAR. HAY QUE ACTUAR.
ACUDE EL DÍA DE HOY LUNES 26 DE OCTUBRE A LAS 9 P.M. AL CRUCE DE LÁZARO CÁRDENAS Y LÓPEZ MATEOS, DONDE MONTAREMOS UN CAMPAMENTO PARA EXIGIR QUE DETENGAN ESTA OBRA HASTA QUE LA CIUDADANÍA SEA ESCUCHADA Y EL GOBIERNO -SERVIDORES PÚBLICOS NUESTROS- DE RESPUESTA SATISFACTORIA A TODAS LAS LAGUNAS QUE EXISTEN EN TORNO A ELLA.
Trae tu casa de campaña, si no tienes habrá algunas de sobra. Trae sleeping y ropa para abrigarte. Invita a toda la gente que te sea posible.
Esta es TU oportunidad de hacer algo para demostrar cuál es la ciudad en la que quieres vivir:
Una que se va deteriorando a fuerza de improvisar obras, de aplicar costosísimos “parches” y que se maneja a discrecionalidad de los ciudadanos...
O una que sea planeada, armónica, verdaderamente moderna, humana y en la que los que vivimos en Guadalajara podamos opinar y ser tomados en cuenta sobre el futuro que deseamos para nosotros mismos y para las futuras generaciones.
"Este tipo de obras son pan para hoy... pero hambre para mañana..." Piensa a largo plazo, no como los políticos....
lunes, 19 de octubre de 2009
Campaña ::PASALO AUN MEJOR::
El gobierno de Jalisco inicio una campana denominada "Pasalo Mejor" (con anuncios en TV y en la radio, además de montar una página internet y volantear folletos informativos en las colonias aledañas al puente) con la cual quieren convencer a los ciudadanos de las bondades del (proximo a construirse) puente de Lázaro Cárdenas sobre Lopez Mateos (su nombre oficial es: Puente Matute Remos, inicialmente conocido como "Puente Atirantado").
Aquí va el link con el spot publicitario del puente: http://www.youtube.com/watch?
(OJO: ¡no dicen como lograran los objetivos!...o lo más importnate: ¿¿¿CUANTO TIEMPO duraran dichos beneficios si es que logran alcanzarlos???)
Como respuesta propositiva y con el ánimo de informar mejor sobre el tema y llevar el debate del puente a un debate MAS AMPLIO, sobre el tipo de ciudad en el que vivimos y que queremos vivir, Ciudad para Todos ha creado otra campana llamada "PASALO AUN MEJOR", esta, a diferencia de los spots del gobierno tiene bastante informacion (datos duros, estudios de caso, comparaciones entre ciudades a nivel latinoamericano, información sobre las tendencias más actuales sobre ¿cómo hacer ciudad en el siglo XXI?, ensayos, opiniones, en fin...)
Los invitamos a dar una vuelta por la pagina, leer, informarse, debatir, disfrutarla.... pero sobre todo COMPARTIRLA CON SUS CONTACTOS Y FAMILIARES
http://www.pasaloaunmejor.com/
NOTA: Como nosotros no tenemos acceso a unos milloncito$$$ del erario publico, no podremos crear comerciales para Televisa ni Tv-Azteca... :( "maybe next time")... pero esperamos que esta información sirva para platicar en las calles, en las casas, en los sitios de trabajo, en toda la ciudad sobre este tema ¿que ciudad queremos para los siguientes 10 o 20 años (no para el siguiente semestre)? ¿cómo podemos comenzar a construirla desde ahora? ¿que iniciativas nos acercan desde hoy a esa visión de ciudad y cuáles nos alejan ahora mismo de ella?
Saludos cordiales!
Equipo Operador de Ciudad para Todos
domingo, 4 de octubre de 2009
Película en conmemoración del DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT
Nos interesa que las nuevas administraciones adquieran una perspectiva de Derecho a la Ciudad, centrada en los sueños y reivindicaciones de sus habitantes, que se traduzca en políticas públicas de vanguardia para el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los
principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social.
Ese mismo día a las 7:00pm, en la fachada del LARVA en conjunto con el Foro COMPLOT, también se realizará una proyección, pero de la película "Metrópolis" de Fritz Lang.
Invita el Comité Organizador del Foro por el Derecho a la Ciudad y a la Vivienda, conformado por Tu Techo, HIC-AL, Maestría en Urbanismo y Desarrollo (CUAAD, UdeG), Cátedra UNESCO-ITESO, IMDEC y PRODEUR.
Más informacion en: http://www.facebook.com/event.php?eid=143622319246
viernes, 18 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Rally Rila

martes, 25 de agosto de 2009
Buscan por Macrobús bonos de carbono
Sergio Hernández
Guadalajara, México (24 agosto 2009).- El Gobierno de Jalisco está en búsqueda de incentivos económicos ambientales denominados bonos de carbono, justificando que tienen en operación el Macrobús, considerado como un sistema que genera menores gases de efecto invernadero.
Se estima que Jalisco pudiera obtener un millón 596 mil euros por dejar de emitir 120 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre los años 2010 y 2013 al haber implementado la línea uno del Macrobús, sistema de transporte que usa motores limpios con normatividad europea, los cuales utilizan diesel de ultra bajo azufre.
Esta cantidad de dinero que busca percibir el Gobierno de Jalisco es calculando que cada tonelada de CO2 que ya no se emita a la atmósfera se pagara a 13.3 euros, generando entonces 29 millones 352 mil 315 pesos al tipo de cambio de hoy.
El Sistema de Transporte Eléctrico Urbano, del cual depende el Macrobús, buscará estos recursos apoyado por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), mediante un contrato con la Corporación Andina de Fomento.
El contrato termina en el año 2013 y el dinero se buscará ante la Junta Ejecutiva de Naciones Unidas.
Ubaldo Elizondo, de la Corporación Andina de Fomento, comentó que ya ha habido un levantamiento de base de datos desde el inicio de implementación del Macrobús, lo que facilitará el proceso.
"Esto nos va a ayudar para llevarlo a Naciones Unidas para que se compruebe que el proyecto (del Macrobús) estaba pensando en esto desde mucho antes, y esa es una parte vital de un proyecto", comentó Elizondo.
"No puedes llevar un proyecto que ya se inició sin que tenga bases de que se estaba pensando para la venta de créditos de carbono".
Los resultados se darían en aproximadamente año y medio, y si resulta será el Macrobús el segundo sistema de transporte público, al menos en América Latina, en conseguir bonos de carbono luego del Transmilenio, de Bogotá.
sábado, 1 de agosto de 2009
Macrobus usará biodiesel
Macrobús usará biodiesel
El proyecto de la Semades, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), busca reducir la emisión de contaminantes y se pretende que el biocombustible también sea utilizado por las 41 unidades del Macrobús.
Noticia completa en http://www.milenio.com/node/258907
jueves, 2 de julio de 2009
Paseo para Todos

El circo electoral y sus payasos: todos tras el hueso. No hay más que decir, nos vemos en el Parque Revolución (Av. Juarez y Av. Federalismo) a las 8:45 de la noche. Puedes utilizar disfraz de payaso o cualquier otro que sea una sátira a este sistema de partidos que a dejado de representar a la ciudadanía.AtentamenteGDL en Bici
El analfabeto político - Bertolt BrechtEl peor analfabeto es el analfabeto político.No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.No sabe que el costo de la vida, el precio del frijol, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan ignorante que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.Recomendaciones:Antes:
Revisa que tu bicicleta se encuentre en buen estado.
Trae parches y/o una cámara de repuesto para solucionar una ponchadura.
Organízate con amigos y/o familiares para asistir al paseo. Durante:
Utiliza luces y reflejantes en tu cuerpo o tu bicicleta.
Circula siempre en el carril indicado procurando dejar el paso a los automóviles del lado izquierdo o derecho, según sea el caso.
Colabora en los cruceros apoyando a los voluntarios, recuerda el Paseo es De Todos.
Sigue las instrucciones de los voluntarios y autoridades.
Mantén el orden y el respeto hacia automovilistas, peatones y otros ciclistas.
Evita gritar consignas que puedan agredir la integridad de las personas.
Evita tirar basura en las calles.
Evita el consumo de drogas y bebidas alcohólicas durante el recorrido.
Mantente atento en el cruce de avenidas.
Responsabilízate por los menores que te acompañan y su educación vial, o dile a tu papá/mamá que te cuide.
Recuerda que sólo tú eres responsable de tu seguridad al transitar por la calle y cuidar a los demás te hace parte de una sociedad en convivencia.
Disfruta del recorrido. Después:
Aprovecha la experiencia que ganaste durante el paseo y compártela a otros ciclistas. Recuerda:
Este paseo es lúdico y festivo, actitudes violentas no son bienvenidas.
El conductor es un potencial ciclista... sonríele, explícale qué es el Paseo de Todos y agradécele su espera.
jueves, 18 de junio de 2009
martes, 28 de abril de 2009
La ciudad que vemos, la ciudad que queremos

jueves, 23 de abril de 2009
Masa Crítica ¡Salimos de nuevo a tomar las calles!
Como cada último viernes del mes 24 de Abril, los que logramos escaparnos del trabajo y el estrés abrumador de la semana, nos reunimos a las 6.pm en la glorieta de los caballos a cotorrear, reír y pedalear la ciudad, visitando hasta los rincones que algunas veces olvidamos.
Sé parte de este movimiento a favor de una movilidad no motorizada en nuestra ciudad. En lugar de un aire contaminado y los motores frenéticos de los automóviles, proponemos el silencio de los mecanismos de una bicicleta bien engrasada. Señor peatón, dudo que con nuestra furia y velocidad podamos causarle algún daño.
Le invitamos a sumarse a favor de una ciudad a favor de la gente de a pié, los ciclistas, los skates, quien quiera que no opte por volver más problemática nuestra movilidad.
Recomendaciones:
. llegar a tiempo
. traer la bici en buen estado
. invitar gente, mucha, mientras más, mejor, haz tu propia invitación o utiliza esta
. ir en grupo
. tomar los carriles necesarios
. evitar los huecos y cuidarnos unos a otros
. evitar conflicto con automovilistas
. explicar a quienes quieran escuchar
. DIVERTIRSE!!
Ciudad para Todos