Mostrando las entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Documental ¿Qué comeremos mañana?

LAS CHARLAS AMBIENTALES DE FEBRERO PRESENTARÁN EL DOCUMENTAL:


¿QUÉ COMEREMOS MAÑANA?

Nos describe la situación actual en los campos de cultivo y nos explica cómo es que la revolución de los alimentos está transformando nuestra alimentación, si quieres conocer sobre los alimentos geneticamente modificados, la situación de agricultores provenientes desde Canadá hasta México y su opinión de como es que han sido afectados por las nuevas tecnologías, las políticas gubernamentales y el posicionamiento de cooperaciones multinacionales.
Este documental nos presenta alternativas como la agricultura orgánica y
sostenible las cuales son perfiladas como soluciones reales a la crisis de la agricultura.
Autor: Debora Koons García

La cita es el próximo jueves 17 de febrero a partir de las 7:30 pm
La Selva Café ( López Cotilla #2008, a una cuadra del Centro Magno)

viernes, 7 de mayo de 2010

2a Oportunidad de Transformar tu Jardín!!

Curso-Taller:

Jardines Productivos Orgánicos


Impartido por el biólogo Héctor Macedo, discípulo de Jairo Restrepo (autoridad mundial en temas de Permacultura y Agroecología) y autor del libro: "Uso, manejo y comercialización de plantas medicinales, Región Sur, Costa Sur y Norte de Jalisco" (Fundación Produce-CIDNAT, 2005)


Programa

BLOQUE A

  • Abonos orgánicos

  • Producción de composta en casa

  • Uso de plantas medicinales como complemento alimenticio en plantas

BLOQUE B

  • Planeación del jardín

  • Hortalizas en casa (azoteas verdes)

  • Construcción de hortalizas

  • Asociación de cultivos en el jardín

BLOQUE C

  • Bioinsecticidas

  • Control biológico

  • Barreras biológicas con hierbas aromáticas

BLOQUE D

  • La luna y su influencia con las plantas


Costo: $850.00 antes del 10 de Mayo

$950.00 días después

Incluye material


Fecha y hora: 15 y 16 de Mayo

Sábado: 10am a 7pm -incluye comida-

Domingo: 10am a 3pm -incluye coffee break-

Lugar: La Calma No. 60 Colonia las Fuentes, Zapopan-Jalisco


Cupo limitado

Depósito bancario

Banamex, Número: 5204 1640 5445 1593

A nombre de: Juan Diego Uribe Morfín


Importante: Presentar una copia de la ficha de depósito el día del curso, y confirmar cuando se haya realizado el mismo, para reservarles su lugar.


INFORMES E INSCRIPCIONES:

Blanca Zepeda
Coordinación

tel. 3825-2598
cel. 04433-1429-1524

jueves, 13 de agosto de 2009

Plática sobre Nutrición, Ambiente y Salud en el Ecotianguis

El próximo viernes 14 de agosto se impartirá la Plática sobre Nutrición, Ambiente y Salud por la Dra. Cristina Orendain en el auditorio de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) con domicilio en Av. Circunvalación No. 1078, casi esquina con Plan de San Luis, Col. Mezquitán Country, a las 11:30 horas en el marco del Ecotianguis SEMADES.

Cabe señalar que esta plática será la primera de una serie de charlas que se estarán realizando cada viernes de Ecotianguis en la SEMADES (quincenalmente) con especialistas relacionados con el medio ambiente, la salud y el consumo responsable, como lo es la Dra. Cristina Orendain, quien cuenta con una gran experiencia y reconocida trayectoria en el campo de la nutrición.

Mucho agradeceremos su asistencia y la difusión que puedan hacer de esta plática entre sus contactos y conocidos, destacando que el acceso a la misma es sin costo.

y no olviden asistir con su canasta o bolsa de manta para el Ecotianguis!

jueves, 16 de abril de 2009

Consultas publicas de transgenicos -Monsanto


Por este medio queremos avisarles que se encuentran en consulta pública las solicitudes de maíz, las cuáles podrán visualizar en: http://148.243.71.63/default.asp?id=1344

De acuerdo a la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, en su artículo 33: "Cualquier persona, incluyendo a los gobiernos de las entidades federativas en las que se pretenda realizar la liberación respectiva, podrá emitir su opinión, que deberá estar sustentada técnica y científicamente, en un plazo no mayor de veinte días hábiles contados a partir de la fecha en que la solicitud respectiva sea puesta a disposición del público en los términos de este artículo.

Las opiniones que se emitan de conformidad con lo establecido en el párrafo anterior serán consideradas por las Secretarías correspondientes para el establecimiento de medidas de bioseguridad adicionales, en caso de que proceda expedir el permiso de liberación de OGMs al ambiente que corresponda, en los términos de esta Ley".
En caso de que cualquier persona, incluyendo los gobiernos de las entidades federativas en las que se pretende realizar la liberación mencionada, deseen emitir su opinión respectiva para cada solicitud, que deberá estar sustentada técnica y científicamente, esta deberá ser enviada en un plazo no mayor de veinte días hábiles contados a partir del primer día posterior a su publicación, con atención al Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, a la dirección de Guillermo Pérez Valenzuela No. 127, Col. del Carmen Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F. o al correo electrónico belen.hernandez@senasica.gob.mxDe acuerdo a la página de SENASICA el inicio de la consulta fue el 13 de abril, y la fecha final para recibir comentarios será el 13 de mayo del 2009.

domingo, 8 de marzo de 2009

Dia Mundial de los Derechos del Consumidor

Los niños mexicanos son los mayores consumidores de refresco y se encuentran entre los más obesos del mundo! Es por esto que el Día Mundial de los Derechos del Consumidor está dedicado a la publicidad engañosa para niños. ¿No tienes hijos? No importa. Los eventos organizados en este marco te permitirán tener una visión de la situación en nuestro país al respecto y te daremos herramientas para que aprendas a ser un consumidor responsable. 
Te esperamos

Anfitrión: Colectivo Ecologista Jalisco A.C.
Tipo: Educación - Conferencia 
Hora de inicio: el viernes, 13 de marzo de 2009 a las 10:00 
Hora de finalización: el Sábado, 14 de marzo de 2009 a las 15:30 
Lugar: Casa Iteso Clavijero, Hotel Boutique Gardet y Ecotienda 
Teléfono: 3342327033423271 
Dirección de correo electrónico: cej@cej.org.mx 

lunes, 15 de diciembre de 2008

Charlas Ambientales de Diciembre - Transgénicos


Este jueves 18 de Diciembre, como cada 3er jueves de mes, tendremos en la Selva Café (López Cotilla 2008, a una cuadra del Centro Magno) las Charlas Ambientales a partir de las 7:30pm. ¡Te esperamos como de costumbre al fondo del café!

En esta ocasión, debido al interés que hubo en las charlas ambientales de Noviembre, proponemos hacer una discusión abierta sobre alimentos transgénicos. En medio del ambiente de crisis que se vive en tantos ámbitos, la crisis alimentaria destaca por su efecto directo sobre la calidad de vida de la gente más necesitada. Por esto pensamos que es importante repensar, informarnos y platicar sobre los transgénicos, y de forma más general sobre medios de producción sostenible, la disponibilidad de alimento, pesticidas y fertilizantes, y tantas otras cuestiones relacionadas con el alimento. Te invitamos a que te unas en esta conversación aportando ideas y aprendiendo de los demás. Como invitados especiales tenemos a Jaime Morales, investigador del ITESO, y a Ezequiel Macias, productor orgánico, quienes enriquecerán la plática con su experiencia

La idea de estas Charlas Ambientales es crear un espacio donde se pueda platicar sobre temas ambientales y sobretodo conocer puntos de vista de distintas personas interesadas por este tema. Desde su primera edición en Agosto del 2007, las Charlas Ambientales han sido una muy buena oportunidad para pasar un buen rato, conocer y vincularse con gente relacionada con lo ambiental, platicar sobre temas ambientales y aprender de la experiencia de los demás.

Los esperamos y por favor pasen la voz!!! (Para más información sobre este movimiento a nivel mundial consultar http://greendrinks.org/ y en Guadalajara escríbenos a kiekari@gmail.com)

domingo, 2 de diciembre de 2007

¿Sabes lo que comes?

Creo que no existe una madre que intencionalmente alimente a sus hijos con veneno. Imaginémonos por un instante que a un niño pequeño su mamá le dé de comer sorbato de potasio, goma xantán, ácido diacetil tartárico, etilendiamino tetraacetato de sodio. Glutamato monosódico o monoglicéridos de ácidos grasos.

Si tal locura parece imposible, tristemente es una realidad en todos los restaurantes de comida rápida. Y no se trata de un invento por alarmar a nadie. Solamente tome una botella de Salsa "Catsup" y compruebe que con letra muy pequeña aparecen los siguientes ingredientes: agua, concentrado de tomate, azúcar, ácido acético, sal especias y condimentos, benzoato de sodio al 0.05% y sorbato de potasio al 0.05% como preservantes.
Al pie de este comentario podrá ver el contenido de cada uno de los demás ingredientes de las “suculentas” hamburguesas comerciales.

El inocente pan no se queda atrás, pues existe mucha sospecha que se está utilizando trigo transgénico, esto significa que en laboratorios hacen modificaciones genéticas en las semillas de trigo, donde científicos que se creen Tatica Dios, meten genes ajenos (puede ser de animales u otros seres vivos) en la semilla del trigo, causando con ello que la productividad se incremente pero desconocemos los efectos que puedan llegar a tener en la salud, ese tipo de manipulación genética.

En cuanto a la carne, afortunadamente en Costa Rica aún no se han presentado casos de encefalopatía espongiforme bovina, conocida como enfermedad de las vacas locas, que apareció en el Reino Unido en los años 80 cuando hicieron a las vacas carnívoras al alimentarlas con desechos de ganado destazado, probablemente para incrementar la productividad. Esa enfermedad se caracteriza por tener un período de incubación prolongado: de 4 a 5 años, que puede ser transmitida a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos. De lo anterior ¡dan ganas de convertirnos en vegetarianos!

Si sumamos la cantidad de preservantes, colorantes, ácidos y otros químicos, o peor aún sustancias no identificables para cualquier mortal, la sana conclusión a la que deberíamos de llegar es dejar de comer tanta chatarra, que además en algunos casos las cocinan “al carbón” con lo que contribuyen a la deforestación, sumada a la que causa la ganadería que destruye bosques para crear pastizales.

Si quiere saber mas sobre la comida chatarra, les recomiendo el libro "Fast Food Nation" de Eric Schlosser y ver el Documental "Super-size me" (Super engordame) que puede alquilarse en cualquier centro de video y valdría la pena lo vea con sus hijos o nietos.

Pronto vendrá también la película del director Richard Linklater, basada en el libro de Eric Schlosser, que es una denuncia de la falta de control sanitario en el procesamiento de carne y la explotación laboral de inmigrantes indocumentados en las plantas frigoríficas de Estados Unidos.

Y acontinuación los ingredientes de las hamburguesas que faltaban:

Mayonesa: agua, aceite de soya, huevo, almidón modificado, vinagre (regulador de acidez), jugo de limón, azúcar, sal, especias, ácido fosfórico, goma xantán, sobato de potasio, (preservante al 0.1%), glutamato monosódico (potensiador del sabor), betacaroteno, colorante natural, etilendiamino tetraacetato de Sodio.

Pan: Además de hierro y una fila de vitaminas de los grupos A y B, harina de trigo, agua, azúcar, ajonjolí, grasa vegetal, sal refinada, gluten de trigo, emulsificantes (Esteres de ácido diacetil tartárico, monoglicéridos de ácidos grasos), levadura, enzimas, aceite vegetal, conservador (propinato de calcio), fosfato monocálcico, cloruro de amonio, ácido ascórbico y azodicarbonamida.

Carne para hamburguesas: Carne de res, grasa de res, especias, sal, tripol fosfato de sodio (0.3% máximo) como estabilizador y ácido ascórbico (0.1% máximo) como antioxidante.

Buen probecho!


Adaptación del artículo: Hamburguesas al carbón de Flora Fernández, publicado el 26 de Noviembre, 2006 en Tribuna Democrática: http://209.85.173.104/search?q=cache:dDjH5nqgisMJ:www.tribunademocratica.com/2006/11/hamburguesas_al_carbon.html+que+son+esteres+de+acido+diacetil+tart%C3%A1rico&hl=es&ct=clnk&cd=9&gl=mx