
Comparte avisos, eventos, pensamientos, artículos, etc. Escríbenos a titlalli@gmail.com para que te digamos como
martes, 4 de agosto de 2009
lunes, 29 de septiembre de 2008
Las Charlas Ambientales cambian de día al 3er Jueves de cada mes
lunes, 17 de marzo de 2008
Hecho en China.
Un agricultor Chino, Ma Yanjun, ha fabricado su propio calentador solar. Con la ayuda de botellas de cerveza y mangueras, ha conseguido que en su casa no falte el agua caliente. Dice que lo inventó para su madre, para que pudiera ducharse cómodamente, pero funciona tan bien que lo usan 3 personas diariamente.
Este calentador casero consta de 66 botellas de cristal, en este caso de cerveza, las cuales se colocan extendidas en una tabla. Estas botellas son unidas entre si, de modo que el agua fluya muy lentamente entre ellas. El resto del trabajo lo hace los rayos del sol.
Funciona tan bien, que 10 familias del pueblo de Ma, ya han copiado su invento.
martes, 4 de diciembre de 2007
Curso en el TEC Campus Monterrey: CEM (certified energy manager)
El día viernes 14 de diciembre es el último día para aprovechar 10% de
descuento para el curso de preparación para el CEM (Administrador de Energía
Certificado) . En caso de que esté interesado puede ver la liga mostrada a
continuación:
http://energia.mty.itesm.mx
También le agradecería si hace llegar el presente correo a posibles
interesados.
Saludos cordiales,
Armando Llamas, PhD, CEM
lunes, 20 de agosto de 2007
TFPV - El futuro en captación fotovoltaica de energía
Al parecer son celdas fotovoltaicas "impresas" en películas delgadas flexibles. Es decir, que ahora puedes "forrar" tu techo, pared o hasta ventanas con celdas fotovoltaicas. Además de ser más barátas y fáciles de instalar parece ser que al menos algunos tipos de estos TFPV son más ecológicos en el material con el que se realizan.
Lo que más me impresionó es encontrar una compañía que trabaja en esto con investigadores mexicanos, extranjeros que estudiaron en México y muchos que trabajaron en México. Esta empresa llamada LabdaEnergia esta construyendo una fábrica en Alemania y un centro de investigación en México. Aunque la página esta en inglés viendo los curriculums se ve que tiene científicos mexicanos y ucranianos, puedes acceder a esta página pulsando aquí
Más que ver a México ganar en el football esto sí me enorgullece y me pregunto si no estarán contratando, jejeje