- Energía solar fotovoltáica y térmica
- Biomasa y biocombustibles
- Geotermia e Hidráulica
- Hidrógeno y celdas de combustible
- Nuclear
- Eólica
- Sustentabilidad energética
- Política, planeación y ahorro energético
Comparte avisos, eventos, pensamientos, artículos, etc. Escríbenos a titlalli@gmail.com para que te digamos como
jueves, 3 de marzo de 2011
Tercer Congreso Internacional de energías alternativas
martes, 25 de agosto de 2009
Buscan por Macrobús bonos de carbono
Sergio Hernández
Guadalajara, México (24 agosto 2009).- El Gobierno de Jalisco está en búsqueda de incentivos económicos ambientales denominados bonos de carbono, justificando que tienen en operación el Macrobús, considerado como un sistema que genera menores gases de efecto invernadero.
Se estima que Jalisco pudiera obtener un millón 596 mil euros por dejar de emitir 120 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre los años 2010 y 2013 al haber implementado la línea uno del Macrobús, sistema de transporte que usa motores limpios con normatividad europea, los cuales utilizan diesel de ultra bajo azufre.
Esta cantidad de dinero que busca percibir el Gobierno de Jalisco es calculando que cada tonelada de CO2 que ya no se emita a la atmósfera se pagara a 13.3 euros, generando entonces 29 millones 352 mil 315 pesos al tipo de cambio de hoy.
El Sistema de Transporte Eléctrico Urbano, del cual depende el Macrobús, buscará estos recursos apoyado por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), mediante un contrato con la Corporación Andina de Fomento.
El contrato termina en el año 2013 y el dinero se buscará ante la Junta Ejecutiva de Naciones Unidas.
Ubaldo Elizondo, de la Corporación Andina de Fomento, comentó que ya ha habido un levantamiento de base de datos desde el inicio de implementación del Macrobús, lo que facilitará el proceso.
"Esto nos va a ayudar para llevarlo a Naciones Unidas para que se compruebe que el proyecto (del Macrobús) estaba pensando en esto desde mucho antes, y esa es una parte vital de un proyecto", comentó Elizondo.
"No puedes llevar un proyecto que ya se inició sin que tenga bases de que se estaba pensando para la venta de créditos de carbono".
Los resultados se darían en aproximadamente año y medio, y si resulta será el Macrobús el segundo sistema de transporte público, al menos en América Latina, en conseguir bonos de carbono luego del Transmilenio, de Bogotá.
martes, 11 de agosto de 2009
Cumbre de Líderes de América del Norte - Declaración de los Líderes de América del Norte sobre Cambio Climático y Energía Limpia
Que bueno que se comprometan a reducir las emisiones de manera conjunta, pero las palabras "o años más recientes" después de indicar sus metas de reducción (en el 2do parrafo) y la forma en que redactan los compromisos basicamente los compromete a nada ("establecer e implementar nuestras propias metas ambiciosas" es no solo ambigüo sino que reafirma que no seguirán los compromisos establecidos por la comunidad internacional). De cualquier forma aqui esta el texto original para que formen su propio juicio:
Declaración de los Líderes de América del Norte sobre Cambio Climático y Energía Limpia
Lunes, 10 de Agosto de 2009 | Comunicado
Guadalajara, Jalisco
CGCS-122
Nosotros, los líderes de América del Norte, reafirmamos la urgencia y necesidad de realizar acciones decididas en materia de cambio climático. Destacamos que la experiencia acumulada durante los últimos 15 años en la región de América del Norte en materia de cooperación ambiental, desarrollo sustentable e investigación, desarrollo y despliegue de energías limpias, constituye una plataforma valiosa para la acción frente al cambio climático, y decidimos hacer uso de las oportunidades ofrecidas por las instituciones bilaterales y trilaterales existentes.
Reconocemos la amplia evidencia científica que indica que el incremento en la temperatura promedio global por encima de los niveles pre-industriales no debe exceder los 2 grados centígrados. Apoyamos una meta global de reducir las emisiones mundiales en al menos 50 por ciento hacia 2050 en comparación con 1990 o años más recientes. La meta para países desarrollados consiste en una reducción de al menos 80% hacia 2050 en comparación con 1990 o años más recientes.
Compartimos la visión de una América del Norte baja en carbono, la cual consideramos que fortalecerá el ambiente político para asegurar un resultado exitoso en la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de diciembre próximo. Asimismo, apoyará nuestros esfuerzos nacionales y globales para combatir el cambio climático. Para alcanzar nuestras metas de desarrollo bajo en carbono, y de manera consistente con nuestras respectivas circunstancias y capacidades, acordamos lo siguiente:
• Trabajaremos de manera conjunta para establecer e implementar nuestras propias metas ambiciosas de mediano y largo plazo, a efecto de reducir las emisiones nacionales y de América del Norte;
• Trabajaremos juntos para desarrollar nuestros respectivos planes de crecimiento bajo en carbono;
• Resaltamos la importancia de desarrollar y fortalecer los instrumentos financieros para apoyar las acciones de mitigación y adaptación y damos la bienvenida en este contexto a la propuesta de México para establecer un Fondo Verde. Llevaremos a cabo una discusión adicional de la propuesta y consideraremos otras opciones dirigidas a incrementar el financiamiento tanto de fuentes públicas como privadas;
• Cooperaremos e intercambiaremos experiencias en materia de adaptación al cambio climático a fin de mejorar la integración de la adaptación en la planeación nacional, subnacional y sectorial para reducir la vulnerabilidad al cambio climático;
• Desarrollaremos enfoques comparables para medir, reportar y verificar las reducciones de emisiones, incluyendo cooperación en la implementación de reportes de gases efecto invernadero a nivel de instalaciones en la región;
• Construiremos capacidades e infraestructura con miras a facilitar la futura cooperación en sistemas de comercio de emisiones, partiendo de nuestro respectivo trabajo actual en esta área; y
• Colaboraremos en tecnologías bajas en carbono y amigables con el clima, incluyendo la construcción de una red inteligente en América del Norte para interconexiones eléctricas más eficientes y confiables, así como cooperación regional sobre captura y almacenamiento de carbono.
• El trabajo en sectores clave puede ayudar a alcanzar nuestras metas de reducción de emisiones. Con esto en mente, nosotros:
- Trabajaremos de manera conjunta en el marco del Protocolo de Montreal para disminuir gradualmente el uso de HFC y promover reducciones significativas de este potente gas de efecto invernadero;
- Cooperaremos para el manejo sustentablemente de nuestros escenarios naturales y para obtener beneficios en materia de gases efecto invernadero, incluyendo en la protección y mejoramiento de nuestros bosques, humedales, tierras de cultivo y otros sumideros de carbono, así como en el desarrollo de metodologías apropiadas para cuantificar, manejar e implementar programas para la reducción de emisiones en este sector;
- Reduciremos las emisiones del transporte, incluyendo esfuerzos para alcanzar un crecimiento neutro de carbono en el sector de la aviación de América del Norte, en el contexto de la acción global;
- Propiciaremos un marco para alinear los estándares de eficiencia energética en los tres países, en apoyo a una eficiencia energética nacional mejorada y a los objetivos ambientales;
- Trabajaremos para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y promover mejores prácticas para reducir emisiones fugitivas, y el venteo y quema de gas natural.
Con el fin de facilitar estas acciones, trabajaremos en el desarrollo y seguimiento de un Plan de Trabajo Trilateral que nos permita brindar seguimiento, y entregaremos un informe de resultados en nuestra próxima Cumbre de Líderes de América del Norte en 2010.
martes, 4 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
Macrobus usará biodiesel
Macrobús usará biodiesel
El proyecto de la Semades, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), busca reducir la emisión de contaminantes y se pretende que el biocombustible también sea utilizado por las 41 unidades del Macrobús.
Noticia completa en http://www.milenio.com/node/258907
jueves, 26 de marzo de 2009
viernes, 12 de diciembre de 2008
Frozen MOB en Guadalajara
domingo, 7 de diciembre de 2008
SPOT de TV del movimiento ciudadano QUEREMOS UN METRO EN GUADALAJARA
Para más información visita http://metrogdl.org/
sábado, 11 de octubre de 2008
Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares
domingo, 27 de julio de 2008
Blog de Energias Renovables
Esta vez los saludamos para informarles y avisarles sobre un nuevo blog que se ha creado por uno de nuestros lectores. http://mexico.sostenible.over-blog.org/ es un espacio que presenta noticias, información, conferencias, vídeos y cualquier recurso relacionado con las Energías Renovables en México y las propuestas y puestas del mundo en general. Los invitamos pues a que den un vistazo a esta propuesta de Oliver. A continuación un extracto de su publicación actual.
Shaï Agassi, Director de BetterPlace, 26 junio 2008, USA
(Los Estados Unidos de América consumen 25% del petróleo mundial): "Con el valor de 2 meses de importaciones de petróleo de los USA, o sea 100 billones de dolares, podemos construir la infraestructura para sustituir al 100% los vehículos eléctricos en estados unidos y entonces para una independencia total al petróleo. Y con el valor de un año de esas importaciones, o sea 500 billones de dolares, podemos construir una planta eléctrica termosolar (200 GWe) para abastecer todos los transportes 100% eléctricos en Estados-Unidos" (la potencia eléctrica instalada hoy día en USA es de 1000 GW; con un aumento de 10% de la generación eléctrica actual, se puede alimentar la totalidad de estos vehículos eléctricos; el factor de capacidad de una planta termosolar es de 50%; el rendimiento de un motor eléctrico es de 90% contra 15 a 20% para un motor de combustión interna alimentado con gasolina o biodiesel)
En México, queda petróleo para solamente 6 años... continúa en el Blog
martes, 8 de julio de 2008

martes, 1 de julio de 2008
Charlas Ambientales de Julio

La idea de las Charlas Ambientales es crear un espacio donde se pueda platicar sobre temas Ambientales y sobretodo conocer puntos de vista de distintas personas interesadas por este tema. Creemos que es una muy buena oportunidad para pasar un buen rato, conocer y vincularse con gente relacionada con lo ambiental, compartir opiniones sobre temas ambientales y aprender de la experiencia de los demás.
martes, 17 de junio de 2008
martes, 4 de diciembre de 2007
Curso en el TEC Campus Monterrey: CEM (certified energy manager)
El día viernes 14 de diciembre es el último día para aprovechar 10% de
descuento para el curso de preparación para el CEM (Administrador de Energía
Certificado) . En caso de que esté interesado puede ver la liga mostrada a
continuación:
http://energia.mty.itesm.mx
También le agradecería si hace llegar el presente correo a posibles
interesados.
Saludos cordiales,
Armando Llamas, PhD, CEM