
Comparte avisos, eventos, pensamientos, artículos, etc. Escríbenos a titlalli@gmail.com para que te digamos como
martes, 14 de julio de 2009
Charlas Ambientales de Julio

lunes, 15 de junio de 2009
Charlas Ambientales de Junio e Inauguración Exposición Xalisco Biodiverso

Este jueves 18 de Junio, como cada 3er jueves de mes, son las Charlas Ambientales.En esta ocasión aprovecharemos la exposición Xalisco Biodiverso que se inagura este mismo jueves en la Selva Cafe para escuchar como ellos nos presentan la naturaleza.
Estaremos en La Selva Café (López Cotilla 2008, a una cuadra del Centro Magno). Las Charlas Ambientales suceden a partir de las 7:30pm. ¡Te esperamos como de costumbre al fondo del café! Una costumbre que ya lleva más de año y medio... gracias a todos..
La idea de estas Charlas Ambientales es crear un espacio donde se pueda platicar sobre temas ambientales y sobretodo conocer puntos de vista de distintas personas interesadas por este tema. Desde su primera edición en Agosto del 2007, las Charlas Ambientales han sido una muy buena oportunidad para pasar un buen rato, conocer y vincularse con gente relacionada con lo ambiental, platicar sobre temas ambientales y aprender de la experiencia de los demás.
Los esperamos y por favor pasen la voz!!!
(Para más información sobre este movimiento a nivel mundial consultar http://greendrinks.org/ y en Guadalajara escríbenos a kiekari@gmail.com)
martes, 3 de febrero de 2009
Fondos para de The Scott Neotropical Fund para estudiantes y cientificos trabajando en LatinoAmerica
Cleveland Metroparks Zoo/Cleveland Zoological Society
Scott Neotropical Fund
Para mis info:
http://www.clemetzoo.com/conservation/grants/scott/
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Pre-Proposal Application Deadline March 20, 2009
The Scott Neotropical Fund provides funds to deserving students and scientists living and working in Latin America. Annual awards ranging from $3000 - $5000 are made to research and conservation initiatives involving animals and their habitat or programs involving local people that directly affect animal conservation. The primary investigator must be a neotropical resident and the project impact must be within the neotropics (Mexico, Central America, South America and the Caribbean). The Scott Neotropical Fund supports the work of neotropical residents in their countries through direct project support, training opportunities, and/or technical assistance that will continue to benefit the local people, wildlife and habitats of the neotropics into the future.
Projects submitted for funding should be sound research proposals with clear conservation implications.
Examples include:
- Species, natural history and ecology studies
- National park inventories
- Surveys and biological assessments
- Initiatives involving local people that directly impact animal conservation
Consideration will also be given to projects in captive situations in the neotropics if the project contributes to the conservation of a species in the wild.
jueves, 14 de agosto de 2008
Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza

viernes, 29 de febrero de 2008
Incendios en Jalisco

martes, 26 de febrero de 2008
¡¡¡¡¿¿¿Construyendo en Los Colomos???!!!
NO TE DEJES!!! ESTAMOS CANSADOS DE QUE NUESTRAS AUTORIDADES SEAN UN NIDO DE RATAS Y DE INTRESES POLITICOS Y ECONOMICOS!!!
Por favor pasa este correo a todos tus conocidos.
UNIDOS TENEMOS MUCHA MAS FUERZA QUE CUALQUIERA DE ESTOS CORRUPTOS!!!!!!!!!
FRAUDE, CORRUPCION Y COMPLACENCIA DE LAS AUTORIDADES EN EL BOSQUE DE LOS COLOMOS, GUADALAJARA, JAL.
El famosísimo Bosque de Los Colomos, área protegida, reserva forestal urbana, cuenca hidrológica reconocida por la autoridades Federales, Estatales y Municipales, pulmón urbano del poniente de Guadalajara, centro recreativo familiar, hogar de multitud de especies de flora y fauna, centro de reunión y pista para muchísimos corredores y deportistas, es ahora objeto de otra de tantas agresiones a su ya de por si muy reducida superficie y vocación como área natural protegida.
La primera semana de Febrero, vecinos del Bosque de Los Colomos se percataron de la presencia de maquinaria pesada en el predio que se encuentra ubicado a un costado de la entrada al Bosque por la calle Paseo del Torreón. Maquinaria que estuvo trabajando y tirando árboles en un predio de aproximadamente 15,000 metros cuadrados. La maquinaria tumbo literalmente muchísimos árboles, que tenían al menos una edad de 20-30 años.
Esto despertó el animo y la curiosidad de los vecinos, al ver que parte de los Colomos estaba siendo deforestada y de ahí se desprende una cadena de eventos y datos que a continuación se narran:
1.- Se sabe ahora, que esos 15,000 m2, son aparentemente propiedad privada, a partir de una serie de procedimientos judiciales, que llevaron a que este predio, que de acuerdo a planos oficiales y al Decreto que protege Los Colomos, que data desde 1984, son (o eran), parte del Bosque de Los Colomos, propiedad del Estado de Jalisco, ahora sea propiedad de un particular.
2.- Se sabe, que el Ayuntamiento de Guadalajara ha otorgado al propietario y/o sus socios la autorización para edificar un proyecto de 40 a 60 condominios de lujo, y 15 o 20 casas.
La ciudadanía, vecinos, grupos de corredores, ecologistas, estudiantes y en general la sociedad estamos indignados y asustados de la forma grotesca y burda con que estas acciones de abuso de poder, trafico de influencias, corrupción, se han dado por parte de nuestras autoridades Municipales con el único objetivo de hacer un gran negocio inmobiliario, pero a costa de una reserva ecológica, propiedad del estado y que en teoría, deberían ser estos, el Estado y Municipio, los primeros interesados en protegerla.
La ciudadanía nos preguntamos:
1.- Como autorizo el Ayuntamiento Tapatío (pregunta para el Sr. Presidente Municipal), un proyecto con la densidad mas alta que se pueda autorizar, en un predio dentro de una zona protegida, propiedad del estado y que además por su ubicación no podría ni siquiera subdividirse en predios menores a 800m2 para residencias unifamiliares de no mas de 2 niveles???? Como le hizo???
2.- JUEZ y PARTE. Trafico de influencias. Abuso de Poder. Sr. Juan Pablo de La Torre, regidor Tapatío y "casualmente" vecino del predio en cuestión, quien además se ha manifestado ya como protector y promotor del proyecto. Causalmente su casa seria derribada para proporcionar el acceso necesario al predio a desarrollar. Que casualidad no? Seria ilógico pensar que el flamante regidor tiene algún interés económico en el proyecto no? Seguramente el esta regalando su casa para que construyan el acceso al proyecto y además ve en el proyecto una serie de beneficios para el Bosque y la ciudadanía en general, beneficios que nadie mas ve.
Mas claro ejemplo de corrupción y abuso de poder no puede haber!!
3.- Lemmus Master Inmobiliario. Se dice que el promotor del proyecto es Miguel Angel Lemus, director de Lemmus Inmobiliaria, que tiene intereses diversos en el negocio inmobiliario tanto en Guadalajara, como en otras partes de México, Puerto Vallarta (Peninsula), La Reserva (Guadalajara), San Felipe, Cancún, etc.. y a quien se le vincula como socio del Sr. Mauricio Tomei a quiena su vez se le vincula como operador de negocios de la Familia Bibriesca Sahagún. Interesante no?
4.- El Alcalde Tapatío, Sr. Alfonso Petersen Farah y el Sr. Gobernador, Emilio González, han hecho oídos sordos a este magno problema, que afecta propiedad del estado que ambos juraron proteger en su toma de protesta y de acuerdo a la Constitución del Estado.
Seguramente ya se les olvido para quien trabajan y ahora están mas preocupados por el próximo brinco en su carrera política. El Gober, esta "preocupadísimo" por promocionar al estado en las novelas de la TV; a lo mejor seria buena idea hacer una novela de cómo acabaron con el Bosque de Los Colomos no? Seria una novela de alto rating seguro. El Sr. Petersen ha dado muestras de que no tiene la menor intención de ponerse los pantalones y proteger esta reserva ecológica. Cuanto le tocara de tajada? Que compromisos tiene con los promotores del proyecto? Que le falta??
5.- José Bicieg Ocampo. Presidente de la Asociación de Colonos de Colinas de San Javier. Dada la colindancia del Bosque de Los Colomos con la colonia Colinas de San Javier, lo lógico seria pensar que como asociación de colonos serian los primeros en reclamar ante tal atropello, sin embargo, la asociación, increíblemente NO ha hecho nada. Esto no implica que los colonos estén de acuerdo, es mas, están en total desacuerdo, pero su presidente, Jose Bicieg, aparentemente tiene intereses económicos con los promotores y no obstante que tiene conocimiento desde hace meses de este asunto, le ha escondido intencionalmente información a los colonos y no fue sino hasta que los propios vecinos se quejaron que a regañadientes soltó algo de información.
6.- Inicialmente se sabe que se pretenden desarrollar 15,000 m2, pero ya tienen en la mira (Autoridades y Promotores inmobiliarios), 150,000 m2, es decir 15 hectáreas del Bosque de los Colomos!!! Esto es solo el comienzo y si no nos ponemos a trabajar y protestar como ciudadanos ante estos abusos del poder por intereses económicos, en unos años no va a quedar NADA del Bosque de Los Colomos y seguramente seguirán contra otras reservas como el Parque Metropolitano, el Bosque de la Primavera, etc…
lunes, 7 de enero de 2008
Agua en México

En todo el país llueve un aproximado de 1511 kilómetros cúbicos de agua cada año, el equivalente a una piscina de un kilómetro de profundidad del tamaño de su capital, el Distrito Federal. El 72% (1084 km3) de esa agua de lluvia se evapora. México es en su mayoría un país árido o semiárido (56%). El 67% de las lluvias mexicanas cae en los meses de junio a septiembre. Si promediamos la lluvia mexicana, el país recibe unos 711 mm cada año (1 mm de lluvia = 1 litro por m2). No es mucho comparado con otros países. México arriba es muy ancho pero con poca lluvia (árido o semiárido). Abajo es angostito, pero llueve más. El 50% de la superficie la tienen los estados norteños y ahí llueve tan sólo 25% del total. En la parte angosta del país, que ocupa 27.5% del territorio, cae la mayor parte del agua de lluvia (49.6%) en los estados del sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco). Entre los estados más secos está Baja California; tan solo llueve un promedio de 199 mm por año. En contraste está Tabasco, que recibe 2588 mm de agua cada año. En México llueve cada vez menos. De 1994 a la fecha ha llovido menos del promedio histórico anterior.
Los países más ricos en disponibilidad de agua son Canadá y Brasil.
Fuente: Semarnat, CNA. Editado en Agua.org.mx
viernes, 21 de septiembre de 2007
Pide la CEDHJ al gobierno estatal frenar la construcción de la presa de Arcediano
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) emitió este jueves una recomendación al gobernador Emilio González Márquez para que detenga cualquier acción tendiente a construir la presa de Arcediano, al fondo de la barranca de Huentitán, que se pretende abastezca de agua a los casi 5 millones de personas que habitan la Zona Metropolitana de Guadalajara. La recomendación se hizo para garantizar los derechos a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a la salud, integridad física, vida, información, legalidad y seguridad jurídica.
La construcción del embalse, que almacenaría 450 millones de metros cúbicos de agua del contaminado río Santiago y de uno de sus afluentes, el río Verde, debe detenerse de acuerdo con la CEDHJ, en tanto no queden perfectamente garantizados esos derechos humanos, por lo que también incluyó una petición para

Fue la primera recomendación emitida por el nuevo ombudsman jalisciense, quien llegó al cargo a principios de agosto pasado, y con ello contraviene no solamente el proyecto impulsado por el gobierno estatal desde la pasada administración, que encabezó Francisco Ramírez Acuña, sino de la Comisión Nacional del Agua, dependencia que apenas el 5 de agosto reiteró que la presa sí estaba programada y contaba con presupuesto para construirse.
sigue en comentarios...
martes, 21 de agosto de 2007
lunes, 13 de agosto de 2007
Presentación del Libro "Visión Mundial de Lagos, Reporte de Acciones"
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Jueves 16 de agosto de 2007 a las 19:00 horas, Auditorio del CIESAS-Occidente (Av. España 1359, Col. Moderna, a media cuadra de Federalismo).
ATENTAMENTE
CORAZÓN DE LA TIERRA, A.C.
martes, 17 de abril de 2007
El lado oscuro de los recursos naturales
Alejandro Nadal
Desde 1965 hasta su muerte en 1993, el economista Kenneth Boulding estuvo
repitiendo su mensaje con una metáfora muy eficaz. Existen dos tipos de
economías, la estilo "cowboy" y la economía del género "astronauta". La
primera está basada en la idea de que la base de recursos naturales es tan
extensa que, para fines prácticos, puede considerársele ilimitada. El
vaquero de las planicies puede cazar, abrir minas, perforar pozos y romper
los suelos para sembrar lo que quiera. La dotación de recursos es tan grande
que el impacto ambiental de sus actividades pasa desapercibido. Las palabras
clave en el vocabulario del vaquero son "extensión" y "crecimiento".
sigue en los comentarios